LA BIBLIOTECA COMO ESPACIO COMUNITARIO “Una vida social saludable solo se consigue cuando en el espejo de cada alma, la comunidad entera encuentra su reflejo. Y cuando la virtud de cada uno, vive en toda la comunidad” Rudolf Steiner Mi mamá dice que leemos el mundo y ella dice esto porque las personas no únicamente leemos letras, no únicamente leemos libros, no necesariamente leemos con los ojos y ciertamente no todas las personas que habitamos y co-existimos en México leemos en la misma lengua. Las personas más pequeñas: los bebés, también leen el mundo y poco a poco, mientras crecen y dependiendo de su cultura, aprenden a reconocer los signos con su significado, significante y referente, pasando por la cultura visual, la semiótica, la semiósfera con sus áreas limítrofes y horizontes, las neurociencias y sus descubrimientos que parecen imparables, así como el espacio público y las interconexiones que todo esto genera. En suma, el acto de la lectura tiene ...
LA AYUDA SISTEMÁTICA Y LA RELACIÓN INTERPERSONAL DE EGAN APLICADA A LA DOCENCIA DE LA DANZA Los procesos en la danza, ya sean de formación académica, de creación de obra o de terapia ocupacional -como suele llamárseles a los talleres-, son procesos transformadores, pues se trabaja profundo a nivel emocional, de autoconciencia, de autoconocimiento y de auto-dependencia. Invitando al alumno a vivir conscientemente ciertas experiencias para, por decirlo de alguna manera, abrir problemáticas, observarlas sin juzgar, socializarlas, acompañarlas y entonces, tener una calidad de vida más efectiva, pues el arte es una actividad que promueve la resiliencia a través de estrategias vivenciales. Pero ¿sabemos los docentes de la danza que estamos abriendo estos procesos, los sabemos acompañar, sabemos cerrarlos? A lo largo de mi experiencia primero como alumna, luego como creadora y docente, he podido observar cómo algunos de los docentes de las artes son inmensamente inconscient...
Mujerosidad. Cualidad de las personas que nos identificamos como mujeres, de ser únicas, irrepetibles, irremplazables e inapropiables. Aquello que se devela con la consciencia de sí misma, florecer después de un tiempo de pararnos sobre nuestro nombre. Ser para nosotras mismas primero y compartirnos después como el gozo de colectivizar los hallazgos, saber decir que sí y saber decir que no, descubrir lo que queremos y aprender a pedirlo. Creo que el amor es: -La semilla para florecer no solo como individuos, sino como sociedad planetaria -El fuego para transmutar, quema lo pasado y expande lo presente -Un gran oso que protege y abraza a todos los seres vivos -La niñez mirando orgullosa su árbol genealógico -La gran abuela enseñándonos a reconocer y valorar los aportes de cada una, de cada uno, de cada une Todes somos necesaries: -Presentes desde espacios sensibles para acompañar -Atentas para reconocer lo reparabl...
Comentarios
Publicar un comentario